Generalidades
Nombre de la carrera:
Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Dirección y Administración Escolar
Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller en cualquier opción o su equivalente en el extranjero y reconocido legalmente en el país.
Título a otorgar:
Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad en Dirección y Administración Escolar
Duración en años y ciclos:
5 años, 9 ciclos académicos, más trabajo de graduación
Modalidad en que se ofrece:
Semipresencial
Para Egresar
A cursar
La contexto complejo en que se desarrollan los procesos administrativos de la educación actual y futura, las aspiraciones de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas a través de la educación; exige administradores de la educación con la debida formación y que sean: proactivos, propositivos y con visión de desarrollo de la persona y del país, capaces de implementar acciones estratégicas que contribuyan a elevar la calidad de los procesos educativos y sus resultados incidan en lograr una educación acorde a las aspiraciones de desarrollo de nuestro país.
En este sentido, se ofrece esta carrera en la modalidad semipresencial, principalmente para los que tienen la vocación administrativa y asumen los retos de trabajar por una sustancial mejora en la calidad de la educación y del futuro de El Salvador.
El (la) candidato (a) a ingresar a esta carrera deberá contar con los siguientes atributos o cualidades para desarrollar una carrera con eficiencia y cumplir los objetivos de esta profesión:
- Gusto y capacidad por la Dirección y Administración Escolar, así como su desarrollo, enseñanza y aprendizaje.
- Capacidad para el estudio de los problemas de la educación en el sistema de educación nacional y principalmente en la Dirección y Administración Escolar.
- Capacidad para trabajar en equipo
- Capacidad para desarrollar procesos de comunicación efectiva.
- Habilidades para diseñar y ejecutar investigaciones.
- Deberá tener actitudes de solidaridad, objetividad e iniciativa.
- Compromiso social, principalmente con la educación.
- Alto grado de responsabilidad.
- Respeto a la dignidad de la persona humana.
- Espíritu de servicio.
- Estabilidad emocional.
- Motivación y Autoestima.
- Excelente salud física y mental.
El profesional de la especialidad en Dirección y Administración Escolar deberá adquirir las habilidades generales de planificar, desarrollar, evaluar e investigar de manera eficiente el quehacer educativo de la educación y de los centros escolares, o de instituciones de educación a nivel privado y específicamente a ocuparse de conocer de la educación y su valor para el ser humano y la sociedad. De forma específica se espera que desarrolle las siguientes habilidades o competencias:
- Referido ampliamente a los roles y funciones directivas, la gestión democrática, los niveles de participación y la generación de un adecuado entorno institucional.
- Actitud innovadora. Requerida para la continua innovación y autoevaluación institucional; incluye también la gestión de calidad educativa, las técnicas de autoaprendizaje y la elaboración de los planes de mejora.
- Dominio curricular. Implica conocer el proceso de enseñanza aprendizaje, los diversos proyectos curriculares, la adecuación curricular, la planificación y organización escolar, la evaluación de los aprendizajes, el uso de registro académico, y otros.
- Habilidades gerenciales. Referido principalmente al clima institucional, la dirección de personal, la administración de recursos y las técnicas de archivo.
- Dominio procedimientos financieros. Relacionada principalmente con los procesos presupuestarios, gestión de recursos financieros, registros contables y auditoría
- Compromiso ético y legal. Incluye el conocimiento de la legislación educativa, laboral y financiera relacionada con la administración de centros escolares.
El profesional en Ciencias de la Educación con especialidad en Dirección y Administración Escolar, dada la amplitud y complejidad del área, tiene las siguientes perspectivas de trabajo:
- Docencia: a través de la cual planifica técnicamente las experiencias de aprendizaje de las asignaturas del currículo; desarrolla los cursos y evalúa los resultados.
- Asesoría Técnica: en planificación, metodología y evaluación de la educación en sus diferentes niveles y modalidades.
- Investigación: descubriendo y determinando la problemática existente en la enseñanza, el aprendizaje, en la administración escolar y en general en el sistema educativo y de los centros educativos en particular; detectando las causas y proponiendo alternativas de solución.
- Experimentación: ensayando teorías y métodos pedagógicos que inciten a la construcción del conocimiento por los propios alumnos o docentes desde la dirección escolar.
- Administración: dirigiendo los procesos de la gestión educativa tanto a nivel de Ministerio de Educación, como de otras unidades nacionales, regionales y locales; con fundamentos científicos, y basado en principios y valores.
- Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
- Haber aprobado los cursos complementarios que el Consejo Académico considere obligatorios para mejorar los conocimientos en los aspectos científicos y culturales.
- Haber obtenido un coeficiente de unidades de mérito (CUM) igual o mayor que 7.0 (siete punto cero)
- Haber cumplido el servio social estudiantil de conformidad al Reglamento de Servicio Social Estudiantil de esta Universidad.
- Si ingresó por equivalencias, haber cursado un mínimo de 32 U.V. en esta Universidad
- Realizar el Trabajo de Graduación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Graduación vigente
- Estar solvente de las obligaciones académicas y administrativas que la Universidad ha establecido para graduarse
- Cursar y aprobar 10 niveles de inglés de UNICAES o 5 niveles de inglés por ingreso por equivalencias o aprobar un examen cuyo resultado indique que el alumno posee conocimientos equivalentes a los mismos. Si el estudiante obtuviera un equivalente en uno de los niveles inferiores al décimo, deberá cursar los que le hicieran falta para completar el número antes indicado.
A partir de ciclo I 2019
Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $65.00 +
Primer cuota mensual: $80.00 +
Bienestar Universitario: $12.00 +
Carnet: $4.00 +
Talonario: $3.00 +
Total: $164.00
Mensualidad de $80.00 (6 cuotas por ciclo en total)
Facultad de Ciencias y Humanidades 2484-0610
Catedráticos a tiempo completo 2484-0652
humanidades@catolica.edu.sv