Generalidades
Nombre de la carrera:
Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemática
Requisitos de Ingreso:
Título de bachiller en cualquier opción o su equivalente en el extranjero y reconocido legalmente en el país.
Título a otorgar:
Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemática
Duración en años y ciclos:
5 años, 9 ciclos académicos, más trabajo de graduación
Modalidad en que se ofrece:
Semipresencial
Para Egresar
A cursar
Esta carrera busca que el docente de Matemática conozca los principales propósitos y estrategias del sistema educativo nacional y tenga un buen nivel de comprensión de las complejas relaciones entre los procesos educativos y socioculturales, así como de sus propias motivaciones y condicionamientos para ejercer la docencia; por otra parte de desarrollará un amplio conocimiento de Matemática, necesario para poder ser un profesional de esta especialidad; en otras palabras, se formará un docente que enseñe adecuada y eficientemente la Matemática, actuando siempre, con un profundo sentido ético y de responsabilidad social.
Como una de las instituciones de Educación Superior autorizadas para la formación docente y que se hace como un apoyo al Ministerio de Educación, los centros educativos y a los aspirantes de docentes; vemos como un reto y una oportunidad el desarrollar con un alto nivel de responsabilidad y calidad la formación docentes especialistas en el área de Matemática. En este contexto, es necesario fortalecer y ejecutar conscientemente los planes y programas de estudio y dar fiel cumplimiento a las normas establecidas.
El (la) candidato (a) a ingresar a esta carrera deberá contar con los siguientes atributos o cualidades para desarrollar una carrera con eficiencia y cumplir los objetivos de esta profesión:
- Gusto y capacidad por el mundo de las Matemáticas, así como su enseñanza y aprendizaje.
- Capacidad para el estudio de los problemas de educación en el sistema de educación nacional y principalmente en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
- Capacidad para trabajar en equipo
- Capacidad para desarrollar procesos de comunicación efectiva.
- Habilidades para diseñar y ejecutar investigaciones.
- Deberá tener actitudes de solidaridad, objetividad e iniciativa.
- Compromiso social, principalmente con la educación
- Respeto a la dignidad de la persona humana.
- Espíritu de servicio.
- Estabilidad emocional.
- Motivación y Autoestima.
- Excelente salud física y mental.
- Planificar el desarrollo educativo para la enseñanza de la Matemática, principalmente a nivel de Tercer Ciclo de Enseñanza Básica o Educación Media.
- Conocer el sistema educativo nacional, analizar su funcionamiento sus necesidades y evaluar su incidencia en el trabajo personal que puede realizar en la educación del país.
- Preparar, adaptar y revisar los planes de clase en base al currículo nacional y las necesidades o condiciones de la comunidad o región de trabajo.
- Llevar a la práctica los planes de estudio de la Matemática, desarrollando clases efectivas en los que se priorice el aprendizaje de los estudiante y su desarrollo en el dominio de conocimientos, actitudes y habilidades.
- Utilizar las metodologías y técnicas más efectivas para el desarrollo de una educación de calidad, tomando en cuenta los recursos que se dispongan en la comunidad.
- Promover el desarrollo personal de los estudiantes y el de la comunidad, tomando en cuenta los recursos ambientales, sociales y económicos de la región donde se desempeñe.
- Conocer cómo organizar, dirigir y supervisar la enseñanza que se ofrece a la población escolar.
- Administrar otros programas y servicios educativos auxiliares o complementarios a la enseñanza de la Matemática.
- Estar atento a toda posibilidad de mejorar sus conocimientos, dentro del contexto de la educación permanente y sobre todo en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
- Desarrollar una actitud de conocimiento y respeto del medio ambiente como una forma de convivencia pacífica del ser humano con su entorno, y orientar la educación a su conocimiento, uso sostenible y el cuido o preservación que corresponde.
El profesional en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemática, dada la amplitud y complejidad del área, tiene las siguientes perspectivas de trabajo:
- Docencia: a través de la cual planifica técnicamente las experiencias de aprendizaje de las asignaturas del currículo de Matemática; desarrolla los cursos y evalúa los resultados.
- Asesoría Técnica: en planificación, metodología y evaluación de la educación en el área de Matemática.
- Investigación: descubriendo y determinando la problemática existente en la enseñanza y aprendizaje de la matemática en el sistema educativo en general y de los centros educativos en particular; detectando las causas y proponiendo alternativas de solución.
- Experimentación: ensayando teorías y métodos pedagógicos que inciten a la construcción del conocimiento por los propios alumnos o docentes en el área de Matemática.
- Administración: dirigiendo los procesos ordinarios de la gestión educativa tanto a nivel de Ministerio de Educación, como de otras unidades nacionales, regionales y locales; principalmente vinculados al área de Matemática.
- Haber cumplido el servio social estudiantil de conformidad al Reglamento de Servicio Social Estudiantil de esta Universidad
- Ostentar la calidad de egresado
- Si ingresó por equivalencias, haber cursado un mínimo de 32 U.V. en esta Universidad
- Realizar el Trabajo de Graduación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Graduación vigente
- Cumplir con las disposiciones administrativas que la Universidad ha establecido para graduarse
- Cursar y aprobar 10 niveles de inglés de UNICAES o 5 niveles de Inglés para ingreso por equivalencia, o aprobar un examen cuyo resultado indique que el alumno posee conocimientos equivalentes a los mismos
A partir de ciclo I 2019
Al inicio de cada ciclo académico:
Matrícula: $65.00 +
Primer cuota mensual: $80.00 +
Bienestar Universitario: $12.00 +
Carnet: $4.00 +
Talonario: $3.00 +
Total: $164.00
Mensualidad de $80.00 (6 cuotas por ciclo en total)
Facultad de Ciencias y Humanidades 2484-0610
Catedráticos a tiempo completo 2484-0652
humanidades@catolica.edu.sv